W-ENER – 2020
El Centro Tecnológico de Conversión de Energía, en colaboración con la Macrofacultad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, ANESCO Chile A.G. y ACESOL, les invita a participar del “Online Meetings of the Worldwide Energy NEtwoRk“,
W-ENER – Sesión 16
Desarrollo y Tecnología de la Energía Eólica en el Mundo: una Sucinta Visión General
Ponente: Jose L . Elizondo, Ph.D. Licenciados en Ingeniería en Sistemas Electrónicos del Tecnológico de Monterrey (ITESM), México.
Panelistas: Alejandro Olloqui, Oliver Probst, Osvaldo M. Micheloud.

W-ENER – Sesión 15
Sistemas de energía eólica basados en generadores síncronos de imanes permanentes
Ponente: Venkata Yaramasu, Profesor Asistente en la Universidad del Norte de Arizona, EE. UU
Panelistas: Frede Blaajberg, Rubén Peña y Jose L . Elizondo, Ph.D. Licenciados en Ingeniería en Sistemas Electrónicos del Tecnológico de Monterrey (ITESM), México.

W-ENER – Sesión 14
Energía, electricidad y urgencia climática Hacia una Reactivación Sostenible en contexto Covid19.
Ponente: Claudio Seebach, es Presidente Ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile, cofundador de Enseña Chile y de Elige Educar.
Panelistas: Anita Prizant Serón, Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Chile y Annie Dufey, Gerente de Karungen SpA, Directora de Espacio Público y Asesora Estratégica de EBP-Chile.
![wener_13[14]](https://lceep.cl/wp-content/uploads/2020/10/wener_1314.jpg)
W-ENER – Sesión 13
Aprendizaje automático para energías renovables: una perspectiva interdisciplinaria.
Ponente: Dr. Cesar Astudillo, jefe del Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Talca.
Panelistas:
Dr. Yamisleydi Salgueiro, Profesora del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Talca y Dr. Colin Bellinger, científico e investigador en el Consejo Nacional de Investigación de Canadá.

W-ENER – Sesión 12
La sostenibilidad como base de emprendimientos exitosos
Ponente: Maria Soledad Valdebenito, Meteoróloga de la Universidad de Valparaíso.
Panelistas:
Carolina Urrutia, Co-Fundadora Freemet y Alejandro Muñoz Vergara, Co-Fundador Comunidad Sostenible.
![wener_especial[2]](https://lceep.cl/wp-content/uploads/2020/09/wener_especial2.jpg)
W-ENER – Sesión 11
Distribución: de monopolio a interacción con actividades competitivas.
Ponente: Aura Rearte
Panelistas: Carlos Eugenio Finat Díaz, Director Ejecutivo ACERA y Gabriela Manríquez Roa, Comisión Nacional de Energía, Unidad de Asesoría Jurídica Regulatoria

W-ENER – Sesión 10
Energía renovable, conservación de los bosques y sostenibilidad: el papel de empoderar a las jóvenes rurales e indígenas para que se conviertan en agentes de cambio.
Ponente: Raquel Fratta.
Panelistas: Martha Lidia Oxi Chuy, Directora de Proyectos Especiales (ASOCIACIÓN MAIA) y Maria Luisa Lozano, Gerente ASGREEN Ingeniería Sustentable
![wener10[12]](https://lceep.cl/wp-content/uploads/2020/08/wener1012.jpg)
W-ENER – Sesión 09
Red inteligente: una oportunidad de optimización.
Ponente: Luis García Santander, Doctor en Ingeniería Eléctrica.
Panelistas: Grace Quintana, Pedro Bañuelos, y Noelia Uribe

W-ENER – Sesión 08
Electrónica de potencia confiable: un habilitador para la generación y utilización de energía renovable.
Ponente: Prof. Huai Wang form Aalberg University, Denmark
Panelistas: Prof. Dr. Patrick Wheeler, Jefe del Grupo de Investigación de Electrónica de Potencia, Máquinas y Control y Director Global del Instituto de Tecnología Aeroespacial de la Universidad de Nottingham. y José Luis Elizondo

W-ENER – Sesión 07
Transición energética: no solo es necesaria, también es una oportunidad
Ponente: Prof.Dr. Jorge Morales, de la Escuela de Mecánica de la Universidad de Talca.
Panelistas: Diego Celentano y Roberto Leiva

W-ENER – Sesión 06
Estudio numérico del transporte de electrones y fonones en materiales cristalinos para la conversión de energía.
Ponente: Prof.Dr. Jorge Morales, de la Escuela de Mecánica de la Universidad de Talca.
Panelistas: Diego Celentano y Roberto Leiva

W-ENER – Sesión 05
Digitalización de la energía, trazabilidad y certificación con blockchain
Ponente: Tomas Riddell, ingeniero de innovación en Transelec, y Pablo Sandoval, analista de nuevas tecnologías en Transelec.
Panelistas: Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile, y Eduardo Soto CEO y fundador de Phineal Chile.

W-ENER – Sesión 04
Sistemas de conversión de energía fotovoltaica: fundamentos y tendencia
Ponente: Dr. Samir Kuoro, Director de Innovación y Transferencia de Tecnología en el Departamento de Ingeniería Electrónica, UTFSM.
Panelistas: José I. León y Andrii Chub

W-ENER – Sesión 03
Suministro y servicios energéticos en tiempos de COVID-19
Ponente: Kadir Ruiz, Gerente de distribución de la Cooperativa Eléctrica de Curicó.
Panelistas: Thomas Riddel, Ingeniero de Innovación de Transelec y el Dr. Rodrigo Palma, director del Solar Energy Research Center.

W-ENER – Sesión 02
Electrificación del transporte: el impacto futuro de las nuevas tecnologías en los viajes en un mundo posterior a COVID19
Ponente: Prof. Dr. Patrick Wheeler, Jefe del Grupo de Investigación de Electrónica de Potencia, Máquinas y Control y Director Global del Instituto de Tecnología Aeroespacial de la Universidad de Nottingham.
Panelista: Prof. Dr. Bulent Sarlioglu de la Universidad de Wisconsin, EE. UU, Prof. Dr. Fernando Briz de la Universidad de Oviedo, España
